La mayoría de las compañías de seguros exigen exámenes por dos motivos: Si la edad del prospecto asegurado es de 60 años o más (a partir de esta edad las estadísticas muestran mayor frecuencia de aparición de patologías) la aseguradora en algunos casos solicita exámenes adicionales, el resultado de estos exámenes determinara la aceptación de la solicitud y posterior emisión de la póliza o su negación de contratación.
* Para hombre: xx
* Para mujer: xxxxxxxxxx
Las compañías de seguros pueden anular las pólizas de acuerdo al tiempo en que fueron contratadas:
En los dos primeros años de vigencia las podrán anular por los siguientes motivos:
* Declaración falsa, ocultamiento u omisión de información contenida en la solicitud del seguro que pudiera desvirtuar el verdadero estado de salud del asegurado o su exposición al riesgo.
* Intento de dolo o fraude.
* Falta de pago de la prima.
* O decisión sin mayor explicación.
A partir del tercer año póliza.
* Declaración falsa, ocultamiento u omisión de información contenida en la solicitud del seguro que pudiera desvirtuar el verdadero estado de salud del asegurado o su exposición al riesgo.
*
Intento de dolo o fraude.
* Falta de pago de la prima.
* A partir del tercer año el asegurado blinda su contrato y podrá tener garantizada de por vida la continuidad de su póliza.
Las compañías de seguros tienen el derecho de aceptar un riesgo o no, por lo tanto (es injusto algunas veces)tienen la libertad de aceptar asegurar a un apersona o no, cuando se llena la solicitud del seguro es OBLIGATORIO colocar el historial de salud de los solicitantes al colocar alguna patología pasada o presente, o por igual alguna intervención quirúrgica que se haya tenido. La aseguradora revisara esta solicitud en su departamento médico pudiendo aceptar o no al cliente, en caso de aceptarlo podrá excluir por medio de un anexo alguna patología que considere puede resurgir o volver a presentarse o tener en un futuro nuevas consecuencias.. Ejemplo: una persona que haya sido intervenida quirúrgicamente en la columna vertebral, la aseguradora podría emitir un anexo en la cual aclara que acepta al cliente como su asegurado pero que excluye cualquier reclamación futura que pudi
Sí, siempre sí. Algunos seudoasesores o corredores de seguros inescrupulosos aconsejan al asegurado no colocar su historial de salud en la solicitud o lo que es igual de grave solo lo hacen firmar y ellos se encargan de llenarla colocando una impecable historia de salud del prospecto asegurado (ocultando información), esto es GRAVISIMO lo que buscan es una venta fácil y solo persiguen una comisión fácil. logrando un contrato de seguros frágil en su cobertura que definitivamente traerá problemas en un futuro al asegurado. La solicitud del seguro forma parte fundamental del contrato de seguros su llenado fiel a la verdad permite al asegurado garantizar un contrato perfecto que logre ampararlo en los años de una manera indisputable y realmente garantice la cobertura. La ley de la actividad aseguradora y las cláusulas de las pólizas son claras en su contenido en el cual una informa
Afortunadamente si, actualmente varias compañías aseguradoras permiten el aseguramiento de menores de edad solos, pregunte a su asesor de seguros.
La edad limite para asegurarse puede variar entre diferentes aseguradoras, algunas aseguradoras aceptan personas hasta de 74 años, otras tienen coberturas y servicios primarios para personas de hasta mas de 90 años bajo ciertas condiciones. . Siempre asesórate con un buen corredor de seguros el sabrá indicarte las empresas aseguradoras y los planes mas convenientes para ti.
En el mercado venezolano existen mas de 38 compañas aseguradoras, en nuestro difícil entorno económico es importantísimo contratar con aseguradoras de probada solvencia y con una estructura de servicio idónea. Al contratar una póliza de salud donde los requerimientos de uso son de emergencia e inmediatez en muchos de los casos, es vital la mejor selección de tu aseguradora. Siempre asesórate con un corredor de seguros el sabrá indicarte las empresas aseguradoras y los planes mas convenientes para ti.
Cualquier persona natural o jurídica tiene el derecho y puede contratar sus pólizas de manera directa con una compañías de seguros. Pero antes de hacerlo es importante que tome muy en cuanta las siguientes premisas.
* Sobre el costo o prima a pagar: la prima es la misma realizando el negocio directo que a través de un corredor de seguros, no existe ninguna economía el hacerlo directo.
* Al contratar con un corredor de seguros (selecciónelo, googleelo, pida referencias) obtiene enormes valores agregados:
* El corredor tiene la capacidad y la potestad de presentar varias opciones de diferentes compañías sin parcialidad ninguna. Esto permite que el cliente pueda analizar diferentes opciones debidamente estudiadas que le permita seleccionar la que mas se adapte a su presupuesto y a su necesidad de cobertura.
* El corredor es un aliado comercial de las empresas de seguro, pero el asegurado es su
Los plazos de espera son lapsos que existen en toda póliza de salud, son periodos de tiempo que tienen que ser superados para cubrir algunas patologías, estos van desde 3 meses hasta diez meses. Lo anterior quiere decir que posiblemente esto es lo que le este sucediendo a usted en el tramite de la carta aval, pasamos a dar una seria de consideraciones sobre este particular que esperemos aclaren sus dudas.
* La realidad nos muestra que es en el segundo año de la póliza es donde el asegurado tiene ya superados todos los plazos de espera y puede utilizar su póliza para todas las coberturas contratadas.
* Es muy importante tener claro que aunque una patología amerite una atención de emergencia esta no estará cubierta si no ha superado los plazos de espera.
* Ejemplo: en las enfermedades cardiovasculares los plazos de espera son de nueve meses, si un asegurado tiene un infarto al miocardio y la póliza tiene una antigüedad de cuatro meses a pesar de ser una
Las causas posibles pudieran ser alguna de las siguientes:
* Que algún renglón de la factura total de la clínica no este cubierto.
* Se pudo haber solicitado (el asegurado) algún servicio no relacionado con la patología sobre la cual la compañía de seguros otorgo la clave este costo se adiciono a la factura y al no estar relacionado con la clave otorgada no estaría cubierto.
* Que la clínica hubiere facturado algún renglón no cubierto, (ejemplos, ) y por lo tanto no lo cancelara la aseguradora.